Entradas

PLANTAS MEDICINALES

Imagen
ALOEVERA : Regenera la piel Además de facilitar la regeneración de la piel, el Aloe Vera es una de las plantas con más propiedades beneficiosas para la salud. Ejerce una función facilitadora del tracto intestinal, ayuda a lidiar con digestiones pesadas y fortalece el sistema inmunológico, entre otras cosas. De todos modos  el uso principal del Aloe Vera está orientado a proteger la piel ante quemaduras , a cicatrizar estrías o heridas o a mejorar el aspecto de arrugas o pequeñas manchas cutáneas. MANZANILLA : Facilita la  digestión La parte más utilizada de esta planta son sus flores, siendo estas comercializadas popularmente de manera disecada. La manzanilla tiene propiedades tan diversas como el efecto antiinflamatorio, que ayuda a aliviar los dolores menstruales, la sedación o la capacidad de ayudar a  reducir el colesterol . Aún así, la propiedad principal y más utilizada de la manzanilla se asocia a su capacidad para mejorar el malestar asociado al aparato digestiv

VESTIMENTA TIPICA DE SANTA CRUZ

Imagen
Vestimenta típica .- La vestimenta típica del Departamento de Santa Cruz o la vestimenta del verdadero camba está a tomo con el calor del trópico: camisa blanca, pantalón hasta el tobillo, sombrero de sao y pañoleta al cuello. La mujer viste el tradicional tipoy (vestido largo y sin mangas usado por las indígenas orientales) y tiene adornada la cabeza con flores coloridas de la región. Entre !as danzas típicas de Santa Cruz tenemos; La cueca cruceña, El Carnavalito es una danza típica del departamento de Santa Cruz, nacida al calor del Huayño valluno y la tradicional Jota española durante el ocaso del coloniaje y el siglo XIX. El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, que juntos conforman el oriente boliviano. No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX, cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en

PLATOS TIPICOS DE SANTA CRUZ

Imagen
Majao: Elaborado con charque de res (carne seca), arroz y urucu (pimentón), acompañado de huevo estrellado y plátano frito.  Locro: Se trata de una especie de sopa, compuesta de arroz, charque y colorante. Esta clase de plato puede ser preparado de dos formas: el locro carretero que fue descrito anteriormente y el locro de gallina, que consiste en sustituir el charque con carne de gallina.  Plato Cruceño: Es un plato preparado en base a plátano frito, arroz y huevos fritos.  El zonzo: Este plato se prepara a base de yuca y queso o charque desmenuzado.  Pacumutu: Los ingredientes son carne filete, tomate, cebollas medianas, pimiento morrón rojo, jugo de limón, salsa de soya, aceite y sal.  Manjar blanco: Sus ingredientes son leche, azúcar, canela y harina de Arroz.  Cuñape: Elaborado con quesillo o queso blanco, almidon o harina de yuca, huevo, sal y leche.  Pan de arroz: Elaborado con arroz, harina de yuca, manteca, queso blanco rayado, az

LUGARES TURISTICOS DE SANTA CRUZ

Imagen
BIOCENTRO RESORT GUEMBÉ Es un parque ecológico y acuático rodeado de una variedad de plantas exóticas, bosques exuberantes y distintas especies de animales. A todos sus visitantes brinda una serie de atractivos turísticos y actividades de recreación y sano esparcimiento como ser el orquideario y mariposario más grande del mundo. El parque tiene restaurantes, piscinas naturales, lagunas, paseos en corrozas, pesca, senderos ecológicos y muchos otros atractivos y actividades de aventura. RIO PIRAÍ  Son lugares ideales para ir en familia, con los amigos para disfrutar y respirar aire puro. SANTUARIO VIRGEN DE COTOCA Sin lugar a duda es un lugar religiosos para los Cruceños porque en ella habita la Virgen de Cotoca quien es la patrona del Departamento de Santa Cruz. Cotoca fue declarada Patrimonio Cultural y Religioso de Bolivia.   PARQUE NACIONAL NOEL KEMPFF Sus paisajes únicos y paradisíacos hacen que puedas disfrutar de la naturaleza. De clima sub tropi

FUNDACION DE SANTA CRUZ

Imagen
El 26 de febrero de cada año se celebra en Bolivia la Fundación de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra fue fundada por Nuflo de Cahves el 26 de febrero de 1561, luego que el mismo realizara una expedición donde fue acompañado por un grupo de españoles que partieron desde la asunción. Lo que sería una nueva población en Bolivia fue fundada con el nombre de Santa Cruz de la Sierra como en honor a la ciudad donde nació el fundador.   Aniversario: El 24 de septiembre de 1810 se proclamó la revolución independentista en Santa Cruz , apenas diez días después de la revuelta en Cochabamba . Los rebeldes llamaron a cabildo abierto y se conformó una junta integrada por el presbítero Salvatierra y el doctor Vicente Seoane.    

PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ

Imagen
1) Provincia Andrés Ibáñez   Andrés Ibáñez. La Capital de la Provincia Andrés Ibáñez es Santa Cruz de la Sierra. Los Municipios de la Provincia Andrés Ibáñez son: Santa Cruz de la Sierra (Cantones de Santa Cruz de la Sierra son Santa Cruz de la Sierra, Ingeniero Montero Hoyos, Palmar del Oratorio, Paurito). Cotoca (Cantones de Cotoca son Cotoca y Puerto Pailas). El Torno (Cantones de El Torno son El Torno, Jorochito, La Angostura, Limoncito). La Guardia (Cantones de La Guardia son La Guardia, El Carmen, Kilómetro Doce, Pedro Lorenzo, Peji, San José). Porongo (Ayacucho) (Cantones son Porongo – Ayacucho y Terebinto). 2) Provincia Ángel Sandoval Ángel Sandoval. La Capital de la Provincia Ángel Sandoval es San Matías. El Municipio de la Provincia Ángel Sandoval es: San Matías (Cantones de San Matías son San Matías, La Gaiba, Las Petas, Santo Corazón). 3) Provincia Chiquitos Chiquitos. La Capital de la Provincia Chiquitos es San José. Los Municipios de la Provincia